Fase2:
Planificación. Justificación
El siguiente proyecto tiene como finalidad a conocer el problema de la
obesidad infantil, va dirigido a las instituciones del Sector Salud e
Instituciones de Salud privada de Nutrición , escuelas y familias. la idea es que debemos de mejorar los hábitos para
preparar comida balanceada, ya que comiendo comida sana, nos mantendrá más
sanos, y nos aleja de las múltiples enfermedades que la mala alimentación
nos provoca.
El principal objetivo de mi
proyecto es identificar de fondo los problemas
del incremento de casos de obesidad infantil, con la ayuda de las
instituciones del Sector Salud y las instituciones privadas de Nutrición. debemos de mejorar la
ingesta de alimentos saludables sabemos que no estamos solos, ya que el centro de salud de nuestra comunidad
cuanta con una nutrióloga para darnos las recetas ideales para poder estar
saludables. también debemos de realizar ejercicio por lo menos tres veces por
semana para evitar sobrepeso u obesidad.
El
primer ámbito que identifique es el de la salud
y alimentación : la mala
alimentación no atrae diferentes consecuencias y una de estas es la obesidad ya que México ocupa el primer
lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos. también nos
atrae enfermedades como la hipertensión y diabetes.
El segundo ámbito que identifique es
en lo escolar , en casa Entorno: en mi colonia se ven muchas personas que tienen sobrepeso
ya que hay muchos lugares venden comida
rápida, y de 7 puestos solo en 2 puestos venden comida mas saludable. Por eso
insisto es mejor prepara nuestra comida en casa nos sale mas barato, mas
saludable y mas higiénico.El tercer ámbito que identifique es el económico, no hay de que preocuparse ,todo es gratuito en las escuelas , así mismo la nutricion, tambien en casa se puede comer balanceado. económico: sabemos que una consulta en el C.S por parte de una nutrióloga es gratuita, también sabemos que es mejor comprar un garrafón de agua para hacer diario agua de frutas que comprar una botella de refresco ya que el garrafón de 20 litros cuesta aprox. 25 pesos mientras un refresco de 2lts cuesta aprox. 20 pesos.
Para concluir mi proyecto debemos
tener en cuenta la importancia de una buena alimentación para nuestros niños y
niñas y jóvenes, con la ayuda de nutriólogos y padres de familias en la
alimentación en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario